MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
martes, 14 septiembre 2021 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

Vuelta al cole

En estos días de reincorporación a las clases en los colegios, aprovechamos la ocasión para señalar que Santa Cruz cuenta con varios centros educativos dignos de ser destacados tanto por su valor histórico, arquitectónico y cultural, como por su importante labor desempeñada en el ámbito docente.

En un primer momento las enseñanzas se impartían en las casas particulares de las familias más pudientes o en los conventos, donde se aprendían las primeras letras. Más tarde, con la llegada de la Ilustración, las cosas fueron lentamente cambiando. En 1835 se creó desde el Ayuntamiento la primera Comisión de Instrucción Pública, encargada de la instalación de una escuela municipal que comenzó a funcionar, sin mucha continuidad, a mediados del siglo XIX en los locales del exconvento franciscano.

Una clase en los años 50 (foto: FEDAC)

Pero el primer intento serio por parte del Ayuntamiento de establecer una escuela pública en condiciones se produjo en 1899 con la culminación del Grupo Escolar del Norte, centro que sigue hoy impartiendo clases bajo el nombre de Onésimo Redondo.

Algunos años después, en 1905, el arquitecto Mariano Estanga proyectó un magnífico edificio como centro de educación femenino para la comunidad agustina de La Asunción, religiosas que estuvieron desarrollando su labor en la ciudad durante más de siete décadas y que nos legaron un extraordinario inmueble, hoy denominado Parque Cultural Viera y Clavijo, que se encuentra en un evidente estado de abandono.

Tiempo después, a comienzos de la década de los años treinta, entraron en funcionamiento tres centros escolares que todavía hoy siguen a pleno rendimiento: son los colegios públicos San Fernando, en el barrio de Duggi; Isabel La Católica, en El Cabo; y el de Salamanca.

Colegio San Fernando (foto: FEDAC)

Muy pocos años después fueron levantados tres nuevos edificios docentes destinados a marcar época, dada la interesante renovación de sus pautas formales, enmarcadas dentro del más puro estilo racionalista. Hablamos del antiguo Colegio Alemán (hoy Escuela Oficial de Idiomas), del Colegio Público Fray Albino y del Hogar Escuela, edificaciones todas que siguen en activo.

Tras la Guerra Civil varias fueron las órdenes religiosas que ocuparon inmuebles ya existentes para desarrollar su labor docente. Así, los Hermanos de la Salle se instalaron en una casa de la avenida a la que luego le dieron nombre: La Salle; los escolapios se situaron en el antiguo Hotel Quisisana; los salesianos en el Asilo Victoria; y por último, las Hermanas de la Pureza, ya en época más reciente, han ocupado varias villas de la Rambla, anexas a su centro sede.

Si quieres conocer algo más sobre algunos de los interesantes colegios de Santa Cruz, solo tienes que entrar en los siguiente enlaces del mapa:

  • Convento franciscano de San Pedro Alcántara
  • Grupo Escolar Onésimo Redondo (antiguo Grupo Escolar del Norte)
  • Parque Cultural Viera y Clavijo (antiguo Colegio de la Asunción)
  • Colegio Público San Fernando
  • Colegio Público Isabel la Católica
  • Colegio Público Salamanca
  • Escuela Oficial de Idiomas (antiguo Colegio Alemán)
  • Grupo Escolar Fray Albino
  • Hogar Escuela María Auxiliadora
  • Antiguo Hotel Quisisana (Escuelas Pías)
  • Villa Petra
  • Villa Clara

Visitas: 796
 
Etiquetado bajo: Santa Cruz de Tenerife, colegios, educación, centros educativos, escuelas

Qué puedes leer a continuación

Te presentamos la nueva versión de Mapping
Parques
La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias

2 Comments to “ Vuelta al cole”

  1. Belén Valiente dice:Responder
    27/01/2022 at 20:57

    Maravilloso artículo. Gracias.

    1. Mapping dice:Responder
      08/03/2022 at 16:07

      Hola, Belén. Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya gustado. Un saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Parques

    Los parques urbanos son elementos de enorme imp...
  • Templos católicos de las capitales canarias

    Tanto Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cru...
  • Mujeres

    Tanto hombres como mujeres han sido, son y será...
  • La leyenda del baobab del callejón del Judío

    Una de las características más relevantes de la...
  • La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias

    Calle Triana para acá y para allá; calle del Ca...
  • Lugares para la eternidad: los cementerios de las capitales canarias

    Todas las culturas y civilizaciones han dado gr...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR