Estamos inmersos en una amplia campaña de vacunación para protegernos de la Covid, una enfermedad que lleva ya más de un año dándonos la lata. Recordemos que una de las primeras campañas de vacunación de la Historia tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife; fue contra la viruela y estuvo promovida por el médico español Francisco Javier Balmis y Berenguer (1753-1819).
Entre 1803 y 1806, este científico comandó una expedición sanitaria compuesta por un grupo de veintidós niños que harían de contenedores de la vacuna. Así, se inoculaba el virus a dos de ellos de manera que cuando desarrollaran la forma atenuada de la enfermedad, se repetía la operación con otra pareja. A través de esta cadena, el fluido se mantenía a lo largo del tiempo. La expedición fue un éxito y dio la vuelta al mundo.
El 9 de diciembre de 1803 Balmis llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife. La ciudad rozaba, por aquel entonces, los siete mil habitantes; contaba con un apañado muelle, una bonita alameda frente al mar, una espaciosa plaza de concurrencia, dos iglesias de porte, algunas ermitas y un recinto amurallado de costa que la recorría desde el barrio del Cabo al sur, hasta el Toscal al norte. Hacia el interior, la calle del Castillo apenas sobrepasaba a la calle del Norte (hoy Valentín Sanz), desde donde comenzaba la carretera hacia La Laguna.
Si quieres conocer la historia completa de esta expedición científica y sanitaria en Santa Cruz de Tenerife, accede a toda la información del mapa a través del siguiente enlace: