MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
viernes, 17 junio 2022 / Publicado en Noticias, Rutas

RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II

Nos adentramos en la segunda parte de la ruta sobre la arquitectura racionalista construida en Las Palmas de Gran Canaria. Nuestro objetivo es mostrar y poner en valor uno de los más interesantes atractivos patrimoniales de la ciudad. El racionalismo arquitectónico en esta tierra le debe mucho al arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, el cual, hace casi un siglo, provocó una verdadera revolución estilística al introducir por estos lares las nuevas tendencias vanguardistas de la arquitectura moderna.

Arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre (foto: COAGC)

En la primera parte de la ruta nos habíamos centrado en una docena de edificaciones situadas en la zona de Vegueta, Triana y sus alrededores; ahora toca el turno de detenernos ante casi una veintena, localizadas esta vez en Ciudad Jardín, en el Puerto y en las afueras del casco urbano.

Empezaremos en Ciudad Jardín, donde vamos a encontrar el mayor número de ejemplos de arquitectura racionalista de toda la ciudad. Esta zona, en la que ya existían desde finales del siglo XIX algunas edificaciones tipo “villas” u “hoteles”, fue sometida a un moderno planeamiento urbanístico entre 1920 y 1930 por parte de Miguel Martín. Sobre este terreno en forma de anfiteatro abierto al mar, el arquitecto grancanario ideó un barrio residencial de gran homogeneidad formal: viviendas unifamiliares aisladas o pareadas de poca altura, con cubiertas planas, reducidos volúmenes y terrenos ajardinados. Encontraremos aquí los primeros prototipos, tímidos aún, de edificaciones racionalistas, y otros, levantados muy poco tiempo después, en los que se aprecia la madurez y el dominio del nuevo lenguaje. Veremos también casas levantadas en lo que en su momento fue primera línea de playa, construidas casi sobre la arena de Las Alcaravaneras, desde las que se podían contemplar espléndidas vistas sobre la bahía. Igualmente, nos detendremos a admirar otras edificadas hacia el interior, con abundantes espacios dedicados a albergar una exuberante vegetación.

Ciudad Jardín (foto: La Provincia)

Ciudad Jardín fue un barrio pensado y destinado al establecimiento de la emergente burguesía local, pero a la vez, también acogió algún experimento social de cierta importancia, como fue el caso de la colonia ICOT, conjunto de casas destinadas a albergar a grupos sociales menos favorecidos.

Dejando atrás esta zona y siguiendo la ruta hacia el norte, abandonamos las viviendas unifamiliares y nos topamos con edificaciones racionalistas de variados usos: fábricas, cines, oficinas, almacenes y talleres; todo ideado bajo las premisas fundamentales del Movimiento Moderno: simpleza de formas y funcionalidad. Por último, nuestra ruta abandonará el casco urbano y nos llevará a Tafira Alta, donde contemplaremos dos ejemplos de la mejor arquitectura suburbana racionalista realizada en Canarias.

Alzado interior del Edicio Staib (foto: Memoria Digital de Canarias)

No era nuestra intención realizar aquí un detallado catálogo de todas las edificaciones de esta tipología con que cuenta la ciudad; solo hemos seleccionado, para ambas rutas, una treintena de ejemplos significativos que nos pueden dar una visión de conjunto sobre esta categoría constructiva, a nuestro juicio, tan interesante.

Te invitamos a acompañarnos en este segundo paseo en el que encontraremos un magnífico y sugerente legado arquitectónico.

Ruta 2. Ciudad Jardín y Puerto

  1. Colonia Alvarado
  2. Casa Junco
  3. Casa Naranjo
  4. Casa Mulet I
  5. Casa Hermanos Siemens
  6. Casa Mulet II
  7. Casas Ley y Lenton
  8. Casa Cabrera
  9. Colonia ICOT
  10. Casas Van Hoey-Smith
  11. Casa Fuentes
  12. Fábrica de tabaco Fuentes
  13. Cine Rialto (desaparecido)
  14. Edificio Ford
  15. Casa del Marino
  16. Edificio Staib (Shell)

Fuera de Ruta. Tafira Alta.

  1. Casa Vega
  2. Casa Speth

Visitas: 412
 
Etiquetado bajo: Las Palmas de Gran Canaria, racionalismo, arquitectura, Miguel Martín Fernández de la Torre, Ciudad Jardín

Qué puedes leer a continuación

Espacios de la Memoria en Santa Cruz de Tenerife
Francisco Javier Balmis
Tiempos de vacunas
Mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Las recovas

    La palabra “recova” es definida por el dicciona...
  • Aborígenes

    La historia de la antigua población que habitó ...
  • Las capitales canarias y la novela negra

    A pesar de que tanto Las Palmas de Gran Canaria...
  • Algunos colegios públicos de Santa Cruz

    Se inicia un nuevo curso escolar y tomando como...
  • Nelson en Santa Cruz

    Este año se cumple el 225 aniversario de la Ges...
  • RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I

    El racionalismo, también llamado estilo interna...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR