MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
lunes, 18 julio 2022 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

Nelson en Santa Cruz

Este año se cumple el 225 aniversario de la Gesta del 25 de Julio de 1797, nombre con el que se denomina al hecho histórico de más resonancia ocurrido en Santa Cruz de Tenerife: la encarnizada defensa y posterior victoria de la ciudad tinerfeña sobre la poderosa flota inglesa comandada por el contralmirante Horatio Nelson. Un acontecimiento que pone de manifiesto el valor y la capacidad de una población que logró vencer con arrojo y valentía a la más potente y temida marina de guerra que surcaba los mares en aquel momento.

La Gesta supone para la ciudad de Santa Cruz un motivo de enorme orgullo en su devenir histórico. Pocos lugares pueden presumir de haber derrotado a un enemigo tan temible. El prestigio que alcanzó la población con este espectacular éxito militar la dotó de nuevos bríos tanto en su desarrollo económico como político.

Recreación del momento en el que Nelson es alcanzado en su brazo derecho (foto: El Gran Capitán)

Mucho se ha escrito y comentado sobre este afamado acontecimiento, pero a pesar de ello, todavía permanecen aspectos confusos. No damos crédito a como un marino de la experiencia de Nelson minusvaloró las defensas isleñas. ¿Qué planes tenía una vez hubiera desembarcado con éxito y sometido a Santa Cruz? ¿Cómo se atrevió a un ataque tan temerario que puso en grave riesgo a toda su tropa, en el que perdió su brazo derecho y a punto estuvo de perder la vida? ¿Cómo fueron las negociaciones para el cese de las hostilidades? ¿Por qué algunos cuestionan la actuación del general Gutiérrez, cuando fue el máximo artífice de la derrota inglesa y tendría que ser enaltecido como un verdadero héroe? Todos estos interrogantes mantienen viva la cuestión entre los especialistas.

General Antonio Guitiérrez. Jefe de las fuerzas isleñas (foto: Hidalgos en la Historia)

A pesar de que la bruma del tiempo todo lo difumina, Santa Cruz mantiene símbolos, vestigios y, sobre todo, orgullosa memoria de aquel hecho. Permanecen en pie algunos baluartes defensivos (Paso Alto, San Andrés, San Juan), aunque nos falta el principal: el castillo de San Cristóbal. Perduran variados y valiosos elementos de gran interés custodiados en museos y centros de interpretación (cañones, banderas arrebatadas al enemigo, etc.). La ciudad cuenta con alguna estatua y nombres de vías urbanas que recuerdan a personajes que actuaron de forma decisiva durante la defensa de la plaza. Encontramos símbolos que marcan lugares de relevancia durante la lucha. Se convocan, con cierta frecuencia, tertulias y conferencias donde especialistas nos recuerdan lo sucedido. Se realizan recreaciones históricas. Se han elaborado murales en paredes urbanas que recuerdan la batalla; incluso, contamos con un parque infantil cuya temática principal se basa en este hecho.

Bandera capturada a los ingleses. Procedía de la fragata Emerald. Hoy, custodiada en el Museo Histórico Militar de Canarias (foto: ABC)

Desde Mapping te ofrecemos la oportunidad de visitar algunos puntos de interés que tienen que ver con aquella inolvidable semana (del 22 al 27) de finales de julio de 1797, en la que la población santacrucera y por extensión de toda la isla, mantuvo la respiración ante el desafío al que se enfrentaba.

Si quieres saber algo más sobre La Gesta, accede a los siguientes enlaces:

1. Ataque de Horatio Nelson. Gesta del 25 de julio de 1797

2. Busto al General Gutiérrez

3. Castillo de Paso Alto

4. Batería del Muelle

5. Castillo de San Cristóbal

6. Centro de Interpretación Castillo de San Cristóbal

7. Museo Histórico Militar de Canarias

8. Convento dominico de la Consolación

9. Ancla del “Theseus”

10. La Cruz de Santiago

11. Mural del ataque de Nelson a Tenerife

12. Mural sobre la Gesta del 25 de julio

13. Parque Infantil de la Gesta del 25 de Julio

Visitas: 474
 
Etiquetado bajo: Santa Cruz de Tenerife, Horatio Nelson, Gesta del 25 de julio, ataques piráticos

Qué puedes leer a continuación

La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias
Espacios de la Memoria en Santa Cruz de Tenerife
Te presentamos la nueva versión de Mapping

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • El estirón de Santa Cruz de hace cincuenta años: el Distrito Suroeste

    Santa Cruz de Tenerife experimentó a finales de...
  • Carnaval

    Carnavales: tiempo de cambios y transformacione...
  • Las recovas

    La palabra “recova” es definida por el dicciona...
  • Aborígenes

    La historia de la antigua población que habitó ...
  • Las capitales canarias y la novela negra

    A pesar de que tanto Las Palmas de Gran Canaria...
  • Algunos colegios públicos de Santa Cruz

    Se inicia un nuevo curso escolar y tomando como...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR