MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
lunes, 18 octubre 2021 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

Lugares para la eternidad: los cementerios de las capitales canarias

Todas las culturas y civilizaciones han dado gran importancia a lugares donde honrar y recordar a sus antepasados. En Canarias, antes de las llegada de los europeos, los aborígenes ya enterraban a sus muertos en sitios especiales y significativos. Tras la conquista, se impuso la costumbre cristiana de depositar a los difuntos en lugar sagrado: iglesias, ermitas, conventos o en sus alrededores.

Una Real Orden de 1787 establecía, por razones higiénico-sanitarias, la ubicación de los cementerios en las afueras de las ciudades. Pero en Canarias, tanto por arraigo popular como por penuria económica, esta disposición legal no tuvo efecto. Un viajero francés, Ledrú, que visitó la iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife en 1796, dejó escrito: “¿Por qué se conserva aquí el uso detestable de convertir en cementerio el templo de la Divinidad? El pavimento de esta iglesia no es sino una serie continua de tumbas, unas cubiertas con simples ladrillos y otra con mármoles orgullosos”. Fue la imperiosa necesidad la que hizo cambiar las cosas de forma definitiva.

Cementerio Católico de las Palmas de Gran Canaria (foto: Teleactualidad)

En 1810 las islas sufrieron una devastadora epidemia de fiebre amarilla. Las iglesias, las ermitas y los conventos no pudieron hacerse cargo de la gran cantidad de fallecidos, por lo que las autoridades de Santa Cruz y de Las Palmas se vieron forzadas a elaborar con urgencia cementerios municipales. En ese mismo año de 1810 aparece ya en Santa Cruz de Tenerife, localizado a las afueras de la ciudad de aquel entonces por el sur, el cementerio de San Rafael y San Roque. Al año siguiente se construye en el límite sur de la ciudad de Las Palmas otro cementerio. Ambos lugares, con el tiempo, se verían adecentados con verdaderas obras de arte en tumbas y panteones de las familias más pudientes.

Interior del cementerio de San Rafael y San Roque a finales del S. XIX (foto: FEDAC)

La comunidad protestante asentada en las ciudades portuarias canarias se vio también en la necesidad de depositar a sus difuntos en lugares apropiados. En 1837 se inaugura el Cementerio Inglés de Las Palmas, ubicado en lo que hoy es la ladera y el barrio de San José, en aquel entonces, alejado del casco urbano amurallado. Por esas mismas fechas, en Santa Cruz de Tenerife, en el lado oeste del cementerio católico y comunicado por un pequeño paseo, se edificó un cementerio protestante.

Cementerio de Santa Lastenia de Santa Cruz de Tenerife a mitad del S. XX (foto: Pinterest)

El camposanto de Santa Lastenia, actual cementerio de Santa Cruz de Tenerife, entró en funcionamiento durante las segunda década del siglo XX, cuando el viejo de San Rafael y San Roque ya no daba más de sí.

Si quieres conocer más sobre estos espacios destinados al reposo de quienes nos precedieron, accede a estos enlaces:

  • Cementerio de San Rafael y San Roque
  • Cementerio Católico de Las Palmas de Gran Canaria
  • Cementerio de los Ingleses
  • Cementerio de Santa Lastenia
  • Monumento funerario a García Sanabria
  • Cementerio Traslarena

Visitas: 525
 
Etiquetado bajo: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, cementerios, tumbas, monumentos funerarios

Qué puedes leer a continuación

Francisco Javier Balmis
Tiempos de vacunas
Parques
Mujeres

2 Comments to “ Lugares para la eternidad: los cementerios de las capitales canarias”

  1. Blanca dice:Responder
    03/11/2021 at 20:04

    ¡Qué magnífica entrada!

    1. Mapping dice:Responder
      03/12/2021 at 10:20

      ¡Muchas gracias, Blanca!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Parques

    Los parques urbanos son elementos de enorme imp...
  • Templos católicos de las capitales canarias

    Tanto Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cru...
  • Mujeres

    Tanto hombres como mujeres han sido, son y será...
  • La leyenda del baobab del callejón del Judío

    Una de las características más relevantes de la...
  • La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias

    Calle Triana para acá y para allá; calle del Ca...
  • Vuelta al cole

    En estos días de reincorporación a las clases e...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR