MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
jueves, 27 octubre 2022 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés, Rutas

Las capitales canarias y la novela negra

A pesar de que tanto Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cruz de Tenerife son ciudades relativamente tranquilas, sin un gran índice de conflictividad criminal, curiosamente la literatura asociada al mundo policíaco o criminal tiene en ellas un escenario recurrente.

Las Palmas de Gran Canaria cuenta con dos prestigiosos autores del género literario denominado “negro”, ambos nacidos en la propia ciudad, que la han retratado en sus libros de forma sistemática. Uno de ellos es el afamado escritor Alexis Ravelo, que en su serie de obras de temática criminal protagonizada por el personaje Eladio Monroy, sitúa a sus personajes en variados lugares de la capital: Vegueta, Triana, El Puerto, Schamann, La Isleta o Tafira. Todo un recorrido por la trama urbana de la ciudad de Las Palmas que nos ha llevado, desde Mapping, a confeccionar una ruta temática exclusiva de las novelas de este personaje. Otro de los autores que ha desarrollado las tramas de sus novelas en la ciudad del Guiniguada es el escritor José Luis Correa, autor que forma parte de la denominada “Generación 21” de novelistas canarios y que destaca por la serie que protagoniza el detective Ricardo Blanco.

Cubierta de la séptima entrega de la serie de novela negra protagonizada por el detective Ricardo Blanco del autor José Luis Correa (foto: Librería Estudio en Escalata)

En Santa Cruz de Tenerife no encontramos sagas tan prolíficas, pero la capital chicharrera ha servido de forma esporádica como lugar de ambiente a la literatura criminal o de intriga. Por sus calles han deambulado personajes novelescos que encarnaron a policías, detectives privados o delincuentes famosos; tal es caso de Simon Templar, El Santo, personaje creado por el escritor Leslie Charteris que, en 1937, situó una de sus famosas aventuras en Santa Cruz. Otro de los grandes del género, el español Manuel Vázquez Montalbán, trajo a su detective Pepe Carvalho a la capital tinerfeña para resolver algunos asuntos turbios y de paso descubrir buenas casas de comida. Por otro lado, hay una amplia lista de escritores canarios que sitúan sus tramas de intriga y suspense en Santa Cruz: Mariano Gambín, Jaime Mir, Javier Hernández Velázquez, Marcelino Rodríguez Marichal, son algunos de ellos. Por último, no queremos obviar la curiosa anécdota que narra Graham Green, uno de los grandes escritores no solo de novela negra sino de la literatura universal, recogida en un libro suyo publicado en 1936 y en el que cuenta su breve estancia en Santa Cruz de Tenerife cuando hizo escala aquí en un viaje que le llevó a África; y aunque no es del género policíaco o de suspense, tal como la describe casi podría ser.

La desaparecida Caseta de Madera, nombrada por Vázquez Montalbán en uno de los casos de Pepe Carvalho. (foto: es-la.facebook.com)

Si quieres adentrarte en el mundo de la novela negra ambientada en las capitales canarias solo tienes que visualizar los siguientes enlaces para descubrir, en caso de que no las conozcas, unas cuantas obras literarias del género criminal que se desarrollan en lugares que te resultarán muy conocidos.

En Las Palmas:

  • Ruta de novela negra: 01. barrio marinero de San Cristóbal
  • Ruta de novela negra: 02. calle Agustín Millares
  • Ruta de novela negra: 03. plaza de Santa Ana
  • Ruta de novela negra: 04. hotel Madrid / monumento a Cairasco de Figueroa
  • Ruta de novela negra: 05. alameda de Colón
  • Ruta de novela negra: 06. monumento a Juan Negrín / calle San Pedro
  • Ruta de novela negra: 07. calle Triana
  • Ruta de novela negra: 08. calle León y Castillo / bar Casablanca
  • Ruta de novela negra: 09. Biblioteca Pública del Estado
  • Ruta de novela negra: 10. Schamann
  • Ruta de novela negra: 11. avenida Marítima
  • Ruta de novela negra: 12. centro comercial El Muelle
  • Quince días de noviembre
  • Muerte en abril
  • Muerte de un violinista
  • Un rastro de sirena
  • Nuestra Señora de la Luna
  • Blue Christmas
  • El verano que murió Chavela
  • Mientras seamos jóvenes
  • El detective nostálgico
  • La noche en que se odiaron dos colores
  • Las dos Amelias
  • Para morir en la orilla

En Santa Cruz:

  • Atentado
  • El caso del cliente de Nouachott
  • El sueño de Goslar
  • El barco fantasma
  • El Santo en Tenerife (el picnic de los ladrones)
  • La casa Lercaro
  • Retrato de Marlou Diesel
  • Viaje sin mapas
Visitas: 293
 
Etiquetado bajo: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, novela negra, género negro, literatura criminal

Qué puedes leer a continuación

Parques
La calle de Triana y su historia
Benito Pérez Galdós
Ruta galdosiana en Las Palmas de Gran Canaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • El estirón de Santa Cruz de hace cincuenta años: el Distrito Suroeste

    Santa Cruz de Tenerife experimentó a finales de...
  • Carnaval

    Carnavales: tiempo de cambios y transformacione...
  • Las recovas

    La palabra “recova” es definida por el dicciona...
  • Aborígenes

    La historia de la antigua población que habitó ...
  • Las capitales canarias y la novela negra

    A pesar de que tanto Las Palmas de Gran Canaria...
  • Algunos colegios públicos de Santa Cruz

    Se inicia un nuevo curso escolar y tomando como...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR