MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
miércoles, 26 enero 2022 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

La leyenda del baobab del callejón del Judío

Una de las características más relevantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es su rica y variada vegetación, destacando, de forma especial, su arbolado. Pero hoy no nos vamos a detener en sus espectaculares laureles de Indias, ni en sus frondosos flamboyanes, ni en sus extraños y llamativos ficus, ni en sus jacarandás, ni siquiera en sus exuberantes tuliperos del Gabón; nos centraremos, en esta ocasión, en un legendario, soberbio y exótico árbol baobab (Adansonia digitata) que estuvo ubicado en una huerta localizada en lo que por aquel entonces se denominaba callejón del Judío. Desconocemos de dónde llegó y cuándo fue plantado, pero sí sabemos que desapareció a comienzos de los años ochenta del siglo XIX y que asociada a él, se mantuvo una extraña leyenda.

El callejón del Judío era un pequeño pasadizo, sórdido y mal iluminado, de menos de dos metros de anchura que comunicaba la calle del Pilar con la del Norte (hoy Valentín Sanz), haciendo frente a la Plaza del Príncipe. Vendría a discurrir por la actual calle del Adelantado, cuya apertura y ensanche en 1882 provocó la transformación de la zona y la desaparición del magnífico baobab.

Callejón del Judío con el baobab. Dibujo a plumilla (foto: Los árboles históricos y tradicionales de Canarias)

Fue una pena, ya que el exótico ejemplar botánico era admirado y conocido no solo por la población local, sino también por los viajeros nacionales e internacionales que visitaban la capital. Sorprendía por su enorme porte, por sus espectaculares ramas de donde brotaban unas llamativas flores blancas y por sus alargados frutos conocidos popularmente como “pan de machango”.

Sobre este baobab, ejemplar único en ese momento en Canarias, se forjó, además, una curiosa leyenda en la que nos encontramos a los siguientes protagonistas: el propio árbol, una vieja que hace de narradora, un bebé con su aya y, por último, un espécimen de hembra de simio; esto es, una mona.

Si quieres conocer algo más sobre este sorprendente árbol y su curiosa historia, no tienes sino que acceder al siguiente enlace:

Baobab del callejón del Judío

Visitas: 473
 
Etiquetado bajo: Santa Cruz de Tenerife, baobab, leyendas, callejón del Judío

Qué puedes leer a continuación

Te presentamos la nueva versión de Mapping
La calle de Triana y su historia
Francisco Javier Balmis
Tiempos de vacunas

2 Comments to “ La leyenda del baobab del callejón del Judío”

  1. Blanca dice:Responder
    27/01/2022 at 15:50

    Hoy, en recuerdo de este hermoso ejemplar, los santacruceros y santacruceras pueden disfrutar de otro de la misma especie (también conocida como “pan de mono”, de ahí la leyenda), en el cruce de la Calle de El Pilar con la Calle Suárez Guerra, un poco más arriba de donde se encontraba el original. Este fue regalado por el Consulado de Senegal, en 1999, con el fin de recuperar la memoria histórica del magnífico árbol del que se habla en esta entrada. Por cierto, como dato de interés -y muy triste-, el pasado noviembre, fue vandalizado con una inscripción hecha en su tronco. Es muy necesario este proyecto que realiza con tanta eficacia y genialidad la Biblioteca de Canarias, pues todo lo que se conoce, es mucho más difícil de destruir. Gracias.

    1. Mapping dice:Responder
      08/03/2022 at 16:08

      Muchísimas gracias por tu aportación, Blanca, es muy interesante lo que comentas. Un cordial saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Parques

    Los parques urbanos son elementos de enorme imp...
  • Mujeres

    Tanto hombres como mujeres han sido, son y será...
  • La leyenda del baobab del callejón del Judío

    Una de las características más relevantes de la...
  • La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias

    Calle Triana para acá y para allá; calle del Ca...
  • Lugares para la eternidad: los cementerios de las capitales canarias

    Todas las culturas y civilizaciones han dado gr...
  • Vuelta al cole

    En estos días de reincorporación a las clases e...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR