MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
viernes, 03 diciembre 2021 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

La calle Triana y la del Castillo, centros ciudadanos y comerciales de las capitales canarias

Calle Triana para acá y para allá; calle del Castillo para arriba y para abajo. En esta situación nos hemos visto casi todos en algún momento, ya fuera al ir de compras, de paseo o las dos cosas a la vez. Triana en Las Palmas de Gran Canaria y Castillo en Santa Cruz de Tenerife se configuran como arterias por donde circula la auténtica sustancia ciudadana de las capitales canarias. Vitales, llenas de actividad social y económica, son el reflejo del pulso activo de ambas poblaciones. Lugares de ajetreo, encuentro, comercio, ocio y escenario donde se han desarrollado acontecimientos históricos de gran importancia para ambas ciudades.

La Calle Mayor de Triana la encontramos ya diseñada en el siglo XVI, cuando surge como prolongación hacia el norte del primer asentamiento del Real de Las Palmas, al otro lado del barranco de Guiniguada. Desde ahí se fue desarrollando hasta la muralla que cerraba la ciudad por ese flanco. Cercana al puerto de entonces, la vía desde muy temprano tuvo un fuerte carácter bullicioso y mercantil, características que se han ido incrementado con el paso de los años.

Calle Mayor de Triana a comienzos del s. XX (foto: FEDAC)

La calle del Castillo en Santa Cruz de Tenerife nació en el siglo XVI y adquirió su desarrollo definitivo a lo largo del XIX. Surgió muy cerca del mar, desde un lateral del Castillo de San Cristóbal, fortaleza que le dio su nombre. Poco a poco fue creciendo cuesta arriba a la vez que lo hacía la propia ciudad. Su recorrido actual queda enmarcado entre dos espacios de gran valor urbano: las plazas de La Candelaria y la de Weyler.

Calle del Castillo durante las primeras décadas del s. XX, cuando se denominaba Alfonso XIII (foto: FEDAC)

Triana y Castillo han sido lugares de residencia de personajes relevantes de la historia local, erigiéndose a lo largo de sus recorridos edificaciones públicas y privadas de enorme importancia. Arquitectura tradicional, modelos ilustrados y románticos, eclecticismo, estampas racionalistas, construcciones historicistas, arquitectura de estilo internacional y posmoderno, son los variados estilos que podemos observar en estas calles que se configuran como escaparates que muestran la diferente arquitectura que se ha elaborado en las islas.

En ambas calles los transeúntes se han desplazado primero a pie o a lomos de animales, en carros y carruajes; luego las recorrieron medios de transportes que se deslizaban sobre raíles, para más tarde circular por ellas los automóviles particulares, taxis y guaguas. Hoy, totalmente peatonalizadas, las calles de Triana y del Castillo, cada una con su idiosincrasia, mantienen el pulso vivo de la actividad cotidiana de sus ciudades.

Si quieres conocer más sobre estas dos vías urbanas, accede a estos enlaces:

Calle Mayor de Triana

Calle del Castillo

Visitas: 562
 
Etiquetado bajo: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Calle Triana, calles comerciales, calle del Castillo

Qué puedes leer a continuación

Parques
Francisco Javier Balmis
Tiempos de vacunas
Arte en plena urbe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Nelson en Santa Cruz

    Este año se cumple el 225 aniversario de la Ges...
  • RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II

    Nos adentramos en la segunda parte de la ruta s...
  • RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I

    El racionalismo, también llamado estilo interna...
  • Parques

    Los parques urbanos son elementos de enorme imp...
  • Templos católicos de las capitales canarias

    Tanto Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cru...
  • Mujeres

    Tanto hombres como mujeres han sido, son y será...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR