MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • MAPPIA
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
martes, 13 junio 2023 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

Fundación de Las Palmas de Gran Canaria

Con la llegada de un nuevo verano la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria celebra su cumpleaños. El 24 de junio de 1478 el capitán leonés Juan Rejón, tras haber desembarcado en las playas de La Isleta al mando de una tropa de algo más de seiscientos soldados, estableció su primer campamento al borde de un frondoso barranco conocido por los aborígenes con el nombre de Guiniguada. Por su cauce corría abundante agua y en medio de un palmeral se asentaron, de ahí el nombre cristiano que recibió el lugar: Real de Las Palmas.

Juan Rejón, fundador de la ciudad (foto: Change.org)

El campamento, defendido por tapiales de piedra y troncos de palmera, sirvió tanto como punto de partida de las primeras incursiones hacia el interior de la isla, como fortín de defensa y protección ante posibles ataques exteriores; hay que recordar que la «soberanía» de las islas en 1478 no estaba del todo clara entre castellanos y portugueses.

Fue en este Real de Las Palmas donde comenzaron las graves desavenencias entre los principales mandos castellanos, lo que provocó la llegada del primer gobernador enviado desde la Corte para intentar poner orden. Fue en la principal plaza del nuevo poblado, al lado de la recién construida ermita de Santa Ana (hoy de San Antonio Abad), donde tuvo lugar, tras un golpe de mano, el ajusticiamiento del nuevo gobernador. Este suceso dio como resultado el arribo de una nueva autoridad, encarnada ahora en la figura de Pedro de Vera, que, con poderes especiales, se encargaría de poner las cosas en su lugar y finalizar de una vez por todas, ya en 1483, la conquista de la isla. Fueron estos primeros años de la historia de la ciudad tiempos difíciles y tempestuosos.

Placa conmemorativa de la fundación (foto: Wikipedia)

Una vez acabadas las acciones militares, el Real de Las Palmas, tras asentarse aquí los principales poderes (Cabildo y Obispado), empezó a avanzar sin pausa en su proceso de consolidación urbana. La primera etapa de desarrollo de la incipiente ciudad se asentó sobre el florecimiento de la producción y comercio de la caña de azúcar. Sabemos de la existencia de dos grandes ingenios azucareros en los bordes del Guiniguada en aquel momento.

El núcleo originario de la ciudad se desarrolló en el margen derecho del barranco, en el entorno de la actual plaza de San Antonio Abad. Desde aquí se fue configurando el casco primitivo que habitado por la clase dirigente dio lugar al barrio de Vegueta, con su trazado de calles irregulares y estrechas donde fueron apareciendo plazas, templos, conventos y una variedad de casonas de reminiscencias góticas que dan a toda la zona un sabor medieval.

Vegueta (foto: Antonio Díaz)

Algo más tarde, en los últimos años del siglo XV, tras salvar el barranco por medio de rudimentarios puentes de madera, se formó en la margen derecha el barrio de Triana; de pauta algo más ordenada con vías rectas y trazado en cuadrícula. Al borde del mar discurría el camino real que conducía primero a los desembarcaderos de la caleta de San Telmo y del Charco de los Abades, para luego proseguir hasta el puerto de las Isletas.

El notable crecimiento del lugar en sus primeros decenios dejó casi dibujado ya desde entonces el perímetro que mantendría invariable la ciudad hasta la mitad del XIX, con dos núcleos urbanos claramente configurados: Vegueta y Triana, uno a cada lado del barranco.

Evolución urbana del casco antiguo (foto: Fernando Martín Galán)

La población del núcleo fundacional se estima que alcanzó sobre 1535 los casi 2.500 habitantes. Estaba compuesta fundamentalmente por conquistadores, aborígenes y colonos procedentes de muy variadas partes (andaluces, castellanos, vascos, portugueses, genoveses, florentinos, flamencos, etc.). La clase social más favorecida (conquistadores, grandes propietarios, alto clero, funcionarios de la Audiencia y del Cabildo) se asentó en Vegueta; los agricultores, pescadores, artesanos y un volumen significativo de comerciantes extranjeros, se establecieron en Triana. Era una amalgama humana que rápidamente daría como resultado una nueva sociedad urbana mestiza y abierta.

Si quieres conocer algo más sobre esos primeros años de la ciudad de Las Palmas, con sus hechos significativos, sus calles, plazas y sus magníficas edificaciones, sólo tienes que acceder a los siguientes enlaces:

  • El Real de Las Palmas
  • Ermita de San Antonio Abad
  • Batalla del Guiniguada
  • Intento de invasión portuguesa
  • Ajusticiamiento del gobernador Pedro de Algaba
  • Catedral de Santa Ana
  • Plaza de Santa Ana
  • Casas Consistoriales
  • Hospital de San Martín
  • Estancia de Colón en Las Palmas
  • Casa de Colón
  • Sobre las islas recientemente descubiertas del mar meridiano e Índico
  • Las calles Balcones y Felipe Massieu
  • Casa Santa Gadea-Mansel
  • Casa Moxica-Matos
  • Casas Consistoriales
  • Casa del Deán
  • Plaza del Pilar Nuevo
  • Ermita de San Roque
  • Ermita de Los Remedios
  • Iglesia de San Francisco de Asís
  • Plaza de Santo Domingo
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Iglesia de San Agustín
  • Ermita de San Marcos
  • Casa Regental
  • Casa de la Inquisición
  • Hospital Real de San Lázaro
  • Las Rosas de Hércules: El barrio de Vegueta
  • Calle Mayor de Triana
Print Friendly, PDF & Email
Visitas: 1.335
 
Etiquetado bajo: Las Palmas de Gran Canaria, fundación, fiestas fundacionales, Juan Rejón, Pedro de Vera, 24 de junio de 1478, conquista de Gran Canaria, Real de Las Palmas

Qué puedes leer a continuación

Aborígenes
La Capilla de Música de la Catedral de Las Palmas
Francisco Javier Balmis
Tiempos de vacunas

2 Comments to “ Fundación de Las Palmas de Gran Canaria”

  1. Cira de Armas Suárez dice:Responder
    14/06/2023 at 10:36

    Hola, me interesa todo lo relacionado con Las Palmas de Gran Canaria y si algún día pudiera tener noticias de los familiares que pueda tener ahí, mí abuelo era de Arucas su nombre Ramón de Armas Afonso

    1. Mapping dice:Responder
      29/06/2023 at 12:08

      Gracias por escribirnos. Le recomendamos que trate de encontrar información sobre su abuelo consultando los archivos (municipal o eclesiástico). Un cordial saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Puentes de Santa Cruz de Tenerife

    Canarias cuenta con una complicada orografía qu...
  • Construcciones defensivas de Las Palmas de Gran Canaria

    Los diferentes elementos constructivos que dura...
  • Las sedes de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Santa Cruz de Tenerife

    La evolución de cualquier entidad o corporación...
  • Los inicios de la navegación aérea en Canarias

    Hoy subirse a un avión en cualquiera de los aer...
  • Treinta años de la II Exposición de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife

    Se cumplen en este 2024 que está finalizando tr...
  • Incendio en las antiguas Casas Consistoriales de Las Palmas

    La noche del 29 de marzo de 1842 la ciudad de L...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2024, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2024, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.