Uno de los principales objetivos de Mapping es la recuperación de nuestro legado cultural. ¿Cuánto de nuestro pasado ha desaparecido para siempre? ¿Cómo retenerlo para que siga formando parte de la identidad de las personas que viven en la ciudad?
Mapping incluye diversas categorías y subcategorías para ayudar en la búsqueda entre un enorme volumen de información. Una de esas categorías es Memoria, que a su vez incluye cuestiones tan interesantes como los lugares arqueológicos, históricos, los testimonios y lo que hemos denominado Espacios de la memoria. Estos espacios incluyen edificios y lugares que ya no existen, pero que hemos documentado e ilustrado a partir de diversas fuentes, situándolos en el mapa gracias a la geolocalización.
En Mapping Santa Cruz de Tenerife hay, en el momento en que escribimos esta entrada, 66 puntos de interés que son espacios de la memoria: desde las baterías que defendían la ciudad, los antiguos conventos, las fuentes, los hoteles, los avances tecnológicos de épocas pasadas (por ejemplo, el tranvía), etc.
Todo ello hace de Mapping una herramienta insustituible para descubrir nuestra propia historia, que invita a un diálogo entre la ciudad del pasado y la actual.
Si te apetece darte una vuelta accede a Mapping SCTF. Haz clic sobre el icono del lápiz, debajo de la caja de búsqueda, y selecciona los Espacios de la memoria.