MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • MAPPIA
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
viernes, 15 septiembre 2023 / Publicado en Noticias, Puntos de Interés

Antiguos cines de Santa Cruz de los que hoy no quedan ni los cimientos

Santa Cruz de Tenerife llegó a contar durante buena parte del siglo XX con casi una treintena de salas de cine funcionando de manera habitual. Hoy en día, de esos cinematógrafos históricos permanecen milagrosamente en activo dos: el casi inalterado Cine Víctor; y el Cine Price, en la actualidad denominado “Price Prime”, reconvertido en multicines y que ocupa los bajos de una nueva edificación en el mismo lugar donde siempre estuvo. Los demás cinematógrafos históricos de la ciudad dejaron de prestar su función hace mucho tiempo.

Hoy todavía se encuentran en pie, como reliquias de un pasado no tan lejano, algunos edificios que una vez funcionaron como cines en Santa Cruz; unos dedicados a variados usos y otros sin función aparente. Pero la mayoría de las salas cinematográficas de la ciudad fueron derribadas en su momento para dar paso a nuevos inmuebles. Son estos cines de los que nada queda los que van centrar ahora nuestra atención.

El Parque Recreativo, primer cinematógrafo de Santa Cruz de Tenerife (foto: Diario de Avisos)

Los edificios más antiguos levantados en la ciudad destinados a cinematógrafos aparecieron a comienzos del siglo XX ideados no sólo como lugares de proyección, sino también como recintos, casi todos al aire libre, capaces de albergar diferentes espectáculos de variedades, competiciones deportivas, bailes populares, concursos, eventos carnavaleros, etc. Más tarde, ya en la década de los treinta, con la llegada del sonoro, aquellos primeros locales se fueron adaptando a las exigencias del nuevo arte y antes de la Guerra Civil se construyeron en Santa Cruz unos cuantos cines de categoría, dotados de las últimas comodidades del momento.

Cine Royal Victoria. Estuvo localizado en la esquina de la calle de La Rosa y Santa Rosalía (foto: Recuerdos del Pasado)

Tras la finalización del conflicto bélico nuevos establecimientos siguieron proporcionando disfrute y diversión, ahora a espectadores que acudían a las nuevas salas con ánimo de evadirse de unas duras condiciones de vida impuestas por una larga y penosa posguerra.
Por último, surgieron, ya en años posteriores, los cines de barrio, auténticos dinamizadores sociales y culturales de amplias zonas urbanas, casi siempre periféricas.

Cinematógrafo Yaiza Borges, un auténtico animador cultural de la ciudad durante los años ochenta del siglo pasado (Foto: Cineastas de Canarias)

Pero toda esta época gloriosa de los cinematógrafos pasó y hoy muchos de ellos han quedado olvidados en las brumas de un tiempo pretérito. Acompáñanos en un viaje al pasado donde recordaremos aquellos antiguos cines santacruceros de los de que hoy sólo permanece el recuerdo y que, en su momento, formaron parte importante de la vida cotidiana de la ciudad.

Si te interesa el tema, accede a los siguientes enlaces:

Parque Recreativo

Salón Novedades

Cine Avenida

Cine La Paz

Cine Toscal

Cine San Sebastián

Royal Victoria

Cine Moderno

Ideal Cinema

Cine Buenos Aires

Cine Crespo (Princesa)

Cine Tenerife (Cinematógrafo Yaiza Borges)

Cine Delta

Cine Fraga

Print Friendly, PDF & Email
Visitas: 1.627
 
Etiquetado bajo: espacios de la memoria, Santa Cruz de Tenerife, antiguos cines

Qué puedes leer a continuación

Gabinete Literario
Ruta modernista en Las Palmas de Gran Canaria
Carnaval
RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • Puentes de Santa Cruz de Tenerife

    Canarias cuenta con una complicada orografía qu...
  • Construcciones defensivas de Las Palmas de Gran Canaria

    Los diferentes elementos constructivos que dura...
  • Las sedes de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Santa Cruz de Tenerife

    La evolución de cualquier entidad o corporación...
  • Los inicios de la navegación aérea en Canarias

    Hoy subirse a un avión en cualquiera de los aer...
  • Treinta años de la II Exposición de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife

    Se cumplen en este 2024 que está finalizando tr...
  • Incendio en las antiguas Casas Consistoriales de Las Palmas

    La noche del 29 de marzo de 1842 la ciudad de L...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2024, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
MAPPIA
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2024, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.