MAPPING

  • INICIO
  • MAPAS
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Santa Cruz de Tenerife
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS
  • [ + ]
    • Preguntas Frecuentes
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
miércoles, 28 septiembre 2022 / Publicado en Puntos de Interés, Noticias

Algunos colegios públicos de Santa Cruz

Se inicia un nuevo curso escolar y tomando como punto de partida este hecho, desde Mapping queremos destacar y poner en valor, la labor de toda la comunidad educativa dedicada a la enseñanza pública de infantil y primaria que, con responsabilidad y constancia, se dedican a formar, en el amplio sentido de la palabra, a los más pequeños de nuestra sociedad.

La escuela pública, con sus valores básicos de gratuidad, igualdad y con su ideario educativo que se asienta sobre una ética que propugna, defiende y cultiva los valores universales, es un puntal fundamental de nuestro sistema social. Su relevante misión de orientar y formar personas libres y, por tanto, responsables, es un idea que surge de la Ilustración; en España se comenzó a desarrollar por los liberales de las Cortes de Cádiz de 1812.

Maestro y alumnos (foto: Facebook. Iris Prieto)

Santa Cruz de Tenerife contó, desde 1835, con una Comisión de Instrucción Pública promovida desde el Ayuntamiento, encargada de la instalación de una escuela municipal que dio sus primeros pasos, sin mucha continuidad, a mediados del siglo XIX en los locales del exconvento franciscano. Pero el primer intento serio por parte del Ayuntamiento de establecer una escuela pública en condiciones se produjo en 1899 con la culminación del Grupo Escolar del Norte, centro que sigue hoy impartiendo clases, hasta hace poco bajo el nombre de Onésimo Redondo y hoy con el de CEIP La Rosa.

Antiguo Grupo Escolar del Norte, luego Onésimo Redondo, hoy La Rosa (foto: El Día)

Tiempo después, a comienzos de la década de los años treinta del siglo XX, entraron en funcionamiento nuevas escuelas públicas situadas en distintos barrios: San Andrés, Duggi, Salamanca y El Cabo. Tras la Guerra Civil se construyeron nuevos grupos escolares estatales que vinieron a cubrir las demandas de una población en expansión; tal fue el caso del colegio Fray Albino, en lo que por aquel entonces eran los arrabales del Toscal; o el 25 de Julio, en el populoso Barrio de la Salud, por poner dos ejemplos.

Hoy la ciudad cuenta con casi cuarenta colegios públicos de educación infantil y primaria que cubren todas las zonas del municipio. Destacamos aquí una docena de ellos que por diversas causas, ya fueran históricas, patrimoniales, educativas especiales, decorativas o de otra índole, hemos creído a bien resaltar su impronta, sin menoscabo de los demás.

Foto: El Diario

Si quieres conocer algo más sobre estos centros públicos dedicados a los primeros años de enseñanza y localizados en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, no tienes sino que acceder a los siguientes enlaces:

Convento franciscano de San Pedro Alcántara

Colegio La Rosa (antiguo Onésimo Redondo o Grupo Escolar del Norte)

Colegio Público San Fernando

Colegio Público Isabel La Católica

Colegio Público Salamanca (José Antonio)

Antigua Escuela Estévez

Grupo escolar Fray Albino

Colegio Gesta 25 de Julio

Colegio Miguel Pintor González

Centro de educación especial polivalente Hermano Pedro

Tenique 03

Mural CEIP Los Verodes

Visitas: 271
 
Etiquetado bajo: Santa Cruz de Tenerife, colegios, enseñanza, educación pública

Qué puedes leer a continuación

Aquellos maravillosos cines
RUTA RACIONALISTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II
Las recovas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

Últimas noticias

  • El estirón de Santa Cruz de hace cincuenta años: el Distrito Suroeste

    Santa Cruz de Tenerife experimentó a finales de...
  • Carnaval

    Carnavales: tiempo de cambios y transformacione...
  • Las recovas

    La palabra “recova” es definida por el dicciona...
  • Aborígenes

    La historia de la antigua población que habitó ...
  • Las capitales canarias y la novela negra

    A pesar de que tanto Las Palmas de Gran Canaria...
  • Algunos colegios públicos de Santa Cruz

    Se inicia un nuevo curso escolar y tomando como...

Sobre Mapping

Mapping es un recurso web que ofrece un mapa interactivo que reúne las principales referencias culturales que han conformado los municipios en Canarias. Hasta el momento están disponibles los mapas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

 


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL

 



Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.

MAPPING, un proyecto de la BIBLIOTECA DE CANARIAS

INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias :: www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS :: www.gobiernodecanarias.org


INICIO
MAPAS
NOTICIAS
CONTÁCTANOS
PREGUNTAS FRECUENTES
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
AVISO LEGAL




Mapping Canarias es un recurso que integra, por el momento, los mapas culturales interactivos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acercamiento original, a partir del uso de los mapas como elemento esencial para comprender la historia y la cultura de los territorios. Permite concentrar el pasado y el presente desde una perspectiva versátil gracias a una navegación intuitiva.


(c) 2022, Biblioteca de Canarias
www.bibliotecadecanarias.org
GOBIERNO DE CANARIAS
www.gobiernodecanarias.org

SUBIR